FormulaTV Foros

Foro El secreto de Puente Viejo

el taller de costura (Raimundo, el Indiano)

Anterior 1 2 3 4 [...] 6 7 8 9 10 11 12 [...] 22 23 24 25 Siguiente
#0
catalina11
catalina11
12/12/2011 12:09

EL TALLER DE COSTURA DEL SECRETO DE PUENTE VIEJO




eltallerdecosturaraimundoelindiano

eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano
eltallerdecosturaraimundoelindiano
eltallerdecosturaraimundoelindiano eltallerdecosturaraimundoelindiano

eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano


"Esos tristes trapos viejos, que entre zurcido y remiendo sin hacer mayor estruendo, a veces, llegan de lejos. Dulces recuerdos zurcidos con agujita de luna, y con nanitas de cuna de aquellos tiempos perdidos. En vieja colchita rota se van prendiendo ternuras, algunas penas muy duras y, una que otra hermosa nota. Tejida con mil retazos, con blanda lana de vida, y llanto de despedida para abrigar los abrazos. Cómo ignorar un abrazo de trapos viejos tejido, pues no está hecho de olvido, sino de soles de ocaso. Abrazos de trapos viejos mullidos y adorables, siguen tibios y entrañables, aunque vengan de muy lejos. Que no te falte mi abrazo de trapo viejo zurcido, si es un tibio y dulce nido, que te ofrezco entre mis brazos… ( del blog El rincón de la gaviota)"


Abro este hilo para comentar los entresijos que se esconden detrás de puente viejo. Sabemos que los guioniostas , directores y demás no dan "puntada sin hilo". Comentemos los porqués y distintas curiosidades en el momento histórico.
Preguntémonos , descubramos ...
También podemos hablas de descosidos, cosidos, zurzidos y desgarrones que hacen interesante la novela.
!Tiremos del hilo y a ver que pasa¡
Gracias.
#161
catalina11
catalina11
01/02/2012 16:54
eltallerdecosturaraimundoelindiano
Obviamente no hablamos de la ciencia que estudia la composición atómica de la materia y sus distintas transformaciones. Aunque realmente sí existe una conexión metafórica entre la química tal cual y la química entre personas, personajes o audiencia y personajes de ficción.

eltallerdecosturaraimundoelindiano

Cuando en una historia, los protagonistas ejercen cierta atracción inexplicable sobre nosotros decimos que los personaje tiene química o tiene un ‘ yo no sé qué’ que nos atrae. Al público le interesa lo que vivirán en esta aventura porque se identifica con él o ellos. Como consecuencia, una historia en la que el público y los protagonistas tienen química es una historia exitosa. La pregunta entonces es: ¿cómo se crea esta química entre los personajes de ficción y el público.
eltallerdecosturaraimundoelindiano

Los expertos concuerdan con que los cuatro elementos claves para que un personaje tenga química son: propósito, empatía, complejidad y credibilidad.


Propósito es lo que el personaje desea o quiere alcanzar con intención determinada y voluntaria en el transcurso de la historia. Este propósito tiene que ser específico y el público debe entenderlo. En las palabras de Billy Mernit en su libro “Escribiendo la Comedia Romántica”: “no es suficiente que el personaje quiera ser feliz”. El héroe debe muy claramente saber cuál es el camino a la felicidad. Camino que también es el comienzo de la aventura. El héroe acepta la llamada a seguir este camino como su propósito.

eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano

La empatía es lograr que el público comparta este deseo (o el propósito del personaje), que se identifique, que viva lo que el personaje vive, sufra, se alegre, …

La complejidad de un personaje es su multidimensionalidad y no tiene nada que ver con que el personaje sea complicado o no. Por el contrario un personaje complicado puede ser superficial.
Pepa podría ser un personaje simple, después de todo es apenas una chica joven. Sin embargo es un personaje complejo porque no sólo es una persona que ha sufrido mucho, le gusta la aventura y es valiente. Un matiz más profundo de su personalidad es que es impulsiva y esto puede complicar su situación. Esto hace de ella un personaje complejo. En alguna forma, este personaje siempre estará en peligro y nosotros atentos a lo que haga y a su historia, porque ella lleva la aventura dentro de si.

eltallerdecosturaraimundoelindiano

Finalmente, el último elemento, pero uno muy importante, es la credibilidad o la cualidad del personaje de tener todas las características necesarias para alcanzar su propósito. Sin esta credibilidad, el público no querrá vivir la aventura con el héroe, no podrá sentir empatía por él. No podemos sentir empatía por alguien que se empeña en lograr algo que realmente le sería imposible dada sus condiciones.. Por el contrario, si el personaje tiene todo lo necesario para alcanzar su objetivo y por más que lo intenta no puede, el público se preguntara “¿por qué no?” y esperamos que entonces se interese, y mucho mas allá de sentir solo simpatía por el personaje, sienta empatía y viva lo que este vive.
eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano
#162
catalina11
catalina11
03/02/2012 20:58
En una serie con historia de amor, la estructura clásica de tres actos, conflicto, crisis y resolución, definida en términos de un único protagonista se modifica de la siguiente manera:
1.El encuentro – el chico y la chica se conocen (conflicto – llamada a la aventura)

eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano

2.Separación – el chico y la chica se alejan el uno del otro por distintas razones (crisis).
eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano

3.Re-encuentro y enlace – el chico y la chica finalmente realizan su amor.
eltallerdecosturaraimundoelindiano

La pregunta central, no es si el héroe conseguirá su objetivo. La pregunta central en este género es: Estos dos, ¿llegarán a ser pareja?

eltallerdecosturaraimundoelindiano
eltallerdecosturaraimundoelindiano

La tarea del guionista es crear este personaje creíble y convincente que robará el corazón de la audiencia haciéndolo vivir una historia como muchas otras, pero especial porque es su historia
ellos llegaran a vivir con los personajes.
#163
catalina11
catalina11
04/02/2012 12:41


¿Y cómo es él?

Si hubiera una encuesta, esta sería una de las preguntas más indagadas de todas las épocas. No sólo porque es parte de una canción que ha sido popular por varias décadas en la voz del cantautor español José Luis Perales y renovada para esta generación por el sonado cantante puertorriqueño Marc Anthony, sino que también porque ha sido hecha innumerables veces por madres, tías, mejores amigas y toda clase de familiares cercanos, lejanos y hasta desconocidos cuando descubren la mirada perdida en el espacio sideral de alguna jovencita o no tan jovencita, y siendo, por esta razón también, el motivo de un sin número de historias de amor.

eltallerdecosturaraimundoelindiano
#164
catalina11
catalina11
04/02/2012 18:50
El galán NO es un hombre perfecto.

En la década del 50 se dio comienzo al género de las novelas y los galanes se caracterizaban por ser:
Caballeros,
Varoniles,Recio,Machistas,Educados,Atractivos
eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano

En los años 80 el galán era un hombre alto, elegante, de recia mirada y no lloraba en la televisión. Se mostraba como una persona ajena a las sensaciones, al cual las emociones no lo afectaban y tampoco eran capaces de hacer alguna demostración con respecto a sus sentimientos, ya que preferían mantenerlos ocultos.

eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano

En estos tiempos el galán de las peliculas y series empieza a ser menos rígido y estructurado que en las décadas anteriores. Ya se muestra un poquito más sensible y no lucha tanto por ocultar sus sentimientos.
Ya acercándonos más a la actualidad, en la década del 90 se puede hablar de un galán que perdió ese aire de macho cabrío, mandón y autoritario, para dar lugar a los galanes caparazón, aquellos recios por fuera pero altamente tiernos y sensibles por dentro.
eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano
Hoy el galan de serie no se caracteriza por su atractivo físico sino que "entra" en el corazón del publico femenino por su simpatía, calidez, ternura, ser El galán que acompaña a la heroína, va a tener un origen contrario al de ella o tendrán una dificultad familiar (de importante razón) por la cual ellos no podrán estar juntos, ya sea la típica historia de Romeo y Julieta o un impedimento que este más relacionado con el propio personaje, por ejemplo que él esté casado o en pareja estable.
eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano
Él es simplemente un hombre completo que sabe, ante todo, quien es. Él es sofisticado, pero no le da miedo hacer el ridículo siendo romántico; es inteligente, por lo tanto sabe que no lo sabe todo y no se molesta cuando mete las de andar porque alguien pensará que es estúpido; es espontáneo y capaz de llegar a ser un poco lunático; si pierde los estribos, es hombre suficiente para decir sin demora “lo siento”; puede reírse de si mismo porque es humilde y esto hace que sepamos que es autentico. Y, no sólo la heroína, la tía, la mejor amiga o la familia completa, pero también el público en general confían en que aunque es muy macho, no le interesa solamente el sexo.
eltallerdecosturaraimundoelindiano
#165
catalina11
catalina11
04/02/2012 19:47
Y algo más


Algo muy importante que sirve de motor a cualquier historia romántica: Él lleva una herida en el alma que sólo el amor verdadero puede sanar.
Esta herida no es necesariamente una herida de amor, pero puede serlo. Él perdió su inocencia debido a esta herida y aún la lleva en el subconsciente. Según el notado analista junguiano, Robert A. Johnson, todo varón sufre esta herida como un rito para convertirse en hombre y la sufre en algún momento de la adolescencia. Es una lesión que no sana porque fue una batalla para la que no estaba preparado y no pudo ganar.
eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano

y… entonces

Si esta herida del galán sólo la puede curar el amor verdadero, no podemos evitar preguntarnos: ¿cómo es ella?
#166
catalina11
catalina11
05/02/2012 10:41
eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano
Inicialmente y en líneas generales, las mujeres en las series románticas suelen caracterizarse por ser vírgenes, putas o brujas... Pero Pepa no es ni virgen, ni puta , ni bruja... o sí.

En ocasiones, la heroína no es una virgen, pero sus anteriores encuentros sexuales resultan decepcionantes. Esto es debido a que se ha acostado con alguien distinto del héroe. Ese novio o marido anterior no es "El Hombre Adecuado". Ella está predestinada a estar con el héroe y su cuerpo le está diciendo que ella y el héroe están hechos para estar juntos.
eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano
La protagonista de la historia es una mujer que en apariencias se muestra como simple, pero esta llena de complejidades, ya sea porque es pobre, huérfana, maltratada y discriminada. Además, a lo largo de la novela, cuando todo el público piensa que ella será feliz sufrirá otra serie de inconvenientes propios del género como cegueras, secuestros, perdida de memoria, robo de hijos, otros hombres y mujeres que la alejarán de su amado.
eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano
Lo importante es que la heroína debe traer, como Jane Eyre, un pasado de carencias afectivas y orfandad que le permita acercarse a la criatura a la que debe amparar, sea un hijo perdido o un amor desvalido.
Antes era el hombre quien siempre salvaba a la doncella en apuros, hoy en día es ella quien lo salva a él. Las novelas de época muestran la idiosincrasia de la gente del momento por tal motivo deben ser así, aunque en la literatura la imaginación es el limite, y adaptarse a los nuevos tiempos es lo que toca.
eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano

Sí, hoy en día, ya no hay “doncellas en apuros” como las de antes, es lógico que se intente reflejar una visión de la mujer acorde con la mujer independiente y autosuficiente de hoy. Independiente, valiente pero imperfecta como todos los humanos, dispuesta a encarar su vida y asumir su rol sin temor a ir en pos del amor o el sexo.
eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano
#167
catalina11
catalina11
05/02/2012 10:54
Los personajes son para el espectador (al igual que para el guionista) seres vivos que evolucionan, se transforman y persiguen con avidez su objetivo sin importar los conflictos a los que tienen que enfrentarse. La telenovela llega a toda clase de público. Ha sabido diversificar tanto el esquema caracterológico de sus personajes, como el tipo de historias que utiliza y la forma de narrarlas. Más allá de la forma tradicional, cuestionada por muchos, y a pesar de gozar de una enorme aceptación, se han desarrollado telenovelas de corte realista, social y funcional. Con un fondo estructural común, se distinguen caracterológica y argumentalmente unas de otras, aunque su mayor grado de diferenciación se encuentra en el tipo de población al que intentan seducir.
La telenovela cumple la función de permitir que el espectador organice la experiencia vivida, la sustituya y tenga la ilusión de que los problemas pueden ser superados y resueltos
eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano
#168
catalina11
catalina11
05/02/2012 16:05
Conclusiones.
La primera sería que tanto las mujeres como los hombres buscamos lo mismo: la/el compañer@ ideal. Y me refiero a ambos, hombre y mujer, ya que son muchos los televidentes de esta clase de ficción (incluido mi marido) que no lo declaran por temor a ser objeto de burla. Las mujeres buscamos un ideal de mujer que tal vez no exista fuera de la ficción. Una mujer que sea capaz de hacer lo que quiera y se enfrente a todo como estas heroínas, al estilo de la que nos complace reconocer en la ficción. Por otra parte lo que buscamos es trasladarnos a un mundo ideal donde no imperan las prisas o el estrés, y donde siempre hay un final feliz pese a todas las dificultades. Lo principal es la diversión y el entretenimiento ya que estamos tratando con ficción, y como tal debe ser considerada. Tal vez busquemos el hombre ideal que lucha y defiende a su compañera por encima de todo. Lo cierto es que estas novelas son una ventana abierta a una sociedad donde se ha perdido la pasión y el romanticismo de estas historias
eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano


eltallerdecosturaraimundoelindiano
#169
catalina11
catalina11
24/02/2012 21:40
Sigo tirando de hilo a raíz de los últimos comentarios en el foro sobre lo adecuada o inadecuada que ha sido la actuación profesional como MEDICO de la Dra Casas.(La doctora House)


Situémonos en la España de finales del s.XIX y principios del XX para saber como era la situación sanitaria del país.

eltallerdecosturaraimundoelindiano
1º- Red hospitalaria y recursos humanos sanitarios

En la segunda mitad del siglo XIX, más concretamente en la década de los ochenta, encontramos que los hospitales se clasificaban de la siguiente forma (Alcina, 1882):
-Hospitales generales,( provinciales y municipales, particulares)
- Hospitales militares.
- Hospitales especiales: los provisionales (bajo tiendas, ambulancias, etc.); sifilocomios, leproserías, oftalmocomios, casas de maternidad, hospitales de mujeres, hospitales pediátricos y de ancianos, y las casas de dementes.

eltallerdecosturaraimundoelindiano
casa de dementes Sta Isabel de Leganés.

La red hospitalaria española a finales del S.XIX consistía en hospitales provinciales en las capitales de provincia dependientes de las Diputaciones. Y los hospitales clínicos ligados a las facultades de medicina en las grandes capitales .Por lo demás, se establece una medicina domestica para pobres, muy desigualmente distribuida, en la que trabajan unos 7000 médicos para atender una población de unos tres millones de personas, éstos 7000 médicos atienden también a los sectores más favorecidos, en lo que se conoce como “medicina domestica privada”
Los hospitales españoles a finales del s.XIX y principio del XX estaban ligados a la beneficencia y no tenían mucho prestigio. Las clases acomodadas no solían acudir a ellos y eran los médicos privados quienes se desplazaban al domicilio. De utilizar algún hospital utilizaban clínicas privadas que abría algún médico particular especializadas en cirugía, oftalmología, etc

eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano
eltallerdecosturaraimundoelindiano
hospital sant Pau Barcelona s.XIX
#170
catalina11
catalina11
24/02/2012 21:48
2- especialidades médicas en 1900 en España

En España, el acceso a la especialidad médica es una historia muy reciente. Hasta 1977 bastaba inscribirse en los Colegios Médicos
provinciales en una especialidad médica, la que uno deseara, para considerarse al cabo de un corto tiempo, especialista. Quedaba al libre criterio de cada médico considerarse, según su buen saber, cada uno formado como bien había podido especialista en una determinada área del conocimiento y la práctica médica

eltallerdecosturaraimundoelindiano

Con la llegada del primer Ministerio de Sanidad en más de 40 años (1977) apareció la primer disposición legal, de rango superior que regulaba las especialidades médicas y la manera de acceder a ellas, así como los sistemas de formación y aprendizaje.

eltallerdecosturaraimundoelindiano
#171
catalina11
catalina11
24/02/2012 21:59
eltallerdecosturaraimundoelindiano

El reconocimiento de la neurocirugía como especialidad, se debe a los logros de Harvey Cushing, quien el 18 de noviembre de 1904 presentó su experiencia ante la Academia de Medicina de Cleveland, en un trabajo que llamó «The Special Field of Neurosurgery». El reconocimiento público como especialidad, lo hizo posteriormente William J. Mayo en una reunión del American College of Surgeons en 1919, cuando después de escuchar la experiencia de Cushing, exclamó «Caballeros, en este día hemos presenciado el nacimiento de una nueva especialidad".
En opinión del propio Cushing a principios del s.xx el panorama de la neurocirugía era desolador, el pesimismo reinaba entre los neurólogos y neurocirujanos y solo en casos extremos derivaban pacientes para cirugía.

eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano
#172
catalina11
catalina11
24/02/2012 22:29
3-las intervenciones quirúrgicas en 1900

Tres eran los problemas que se debían solucionar por esa época para poder efectuar una intervención quirúrgica, ellos eran: el evitar las infecciones, la mitigación del dolor, y la reposición de la sangre y los líquidos corporales perdidos antes o durante la operación

a) control de infecciones
Haciala década de 1860, el profesor de cirugía Joseph Lister (1827-1912) tomó
contacto con las ideas pasteurianas acerca de que la putrefacción era un
fenómeno de origen microbiano y lo asimiló a la supuración quirúrgica. Buscó
en consecuencia alguna substancia bactericida que pudiera ser empleada
encontrando así las propiedades del ácido fénico, con el cual pulverizó el
campo quirúrgico a partir del año 1856. El éxito de la antisepsia listeriana fue
inmediato y su empleo redujo drásticamente la mortalidad postoperatoria
eltallerdecosturaraimundoelindiano

eltallerdecosturaraimundoelindiano

La identificación de los gérmenes se inició con la descripción de la bacteria del ántrax en 1876, por Robert Koch (1843-1900). Hasta este momento tuvo vigencia el concepto que venía desde la edad media de que era necesaria la pus para la cicatrización de las heridas. Estos adelantos permitieron que Sir William Macewen (1848-1924) en Glasgow, diera comienzo a una serie extraordinaria de cirugías del sistema nervioso que resumió en su libro «Pyogenic Infective Diseases of the Brain and Spinal Cord: Meningitis, Abscess of the Brain, Infective Sinus Trombosis», publicado en 1893, en el cual presentó 22 abscesos cerebrales tratados quirúrgicamente, con éxito en 21.

b) control del dolor

El dolor producido por la agresión quirúrgica era otro de los graves inconvenientes que retrasaba el progreso de la cirugía. Antes del empleo de anestésicos modernos, como el éter o el cloroformo, se había intentado el uso de drogas analgésicas diversas como los opiáceos, el alcohol, o la mandrágora, con pobres resultados.
1890. Redard populariza el poder anestésico local del cloruro de etilo
A partir de 1900 se introduce la raquianestesia.

eltallerdecosturaraimundoelindiano

c) reposición de sangre y liquidos corporales
.
En el año 1900 Karl Landsteiner (1868-1943) describió los grupos sanguíneos, con lo cual comenzó a hacerse posible la transfusión de sangre humana, método que el mismo investigador perfeccionó en 1940 al describir los antígenos Rh.
eltallerdecosturaraimundoelindiano
Basado en el primitivo descubrimiento de Landsteiner, George W. Crile (1864-1942) comenzó a transfundir sangre de la arteria de un dador a la vena de un paciente en el año 1906. En ese entonces, el mayor problema técnico que se presentaba era el de la coagulación de la sangre en las guías de goma
que unían un brazo con el otro. Este mismo inconveniente impedía la conservación de la sangre en frascos y su transporte a distancia, limitando de esta forma notablemente el uso de la misma. Hasta la invención del citrato de plata en 1914 por el argentino Luis Agote (1868-1954)
#173
catalina11
catalina11
25/02/2012 06:37
Los accesos venosos han sido empleados desde hace varias décadas, aunque el conocimiento del sistema y sanguíneo es muy anterior. La utilización de estas vías de administración de fármacos ha dependido no tanto del conocimiento anatómico, sino sobretodo de la disponibilidad de material adecuado, tanto para la punción venosa como para la perfusión de líquidos y fármacos, siendo también importante , por supuesto, la viabilidad y compatibilidad con la sangre de las propias sustancias a perfundir.

Es en la última parte del s.XIX y a lo largo del s.XX cuando se desarrolla la terapia intravenosa basada ya, en conocimientos amplios de microbiología y asepsia.
En 1945 se canaliza la primera vía central

eltallerdecosturaraimundoelindiano

eltallerdecosturaraimundoelindiano
hospital de la Latina finales s.XIX principios del s.XX

Si bien en Europa y las grandes capitales, los conocimientos comienzan a difundirse, en las zonas rurales los médicos contaban con escasos recursos y solamente su buen hacer
En este aspecto, parece ser que Gregoria no precisaría ninguna especialidad para intervenir quirúrgicamente a Francisca , si según ella y su conciencia estaba preparada, otra cosa es que la intervención resultara exitosa, el traslado del paciente en condiciones u otros aspectos que se pasaron por alto.
Hasta el siglo XX los hospitales en España eran fundaciones para atender a pobres y desvalidos. Lo normal era padecer y morir en casa. Los hospitales, si los había, eran para pobres y abandonados. Peor todavía para las mujeres.

eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano
#174
catalina11
catalina11
25/02/2012 07:04
Los resultados de la intervención quirúrgica de Francisca

Sorprendente es que haya salido victoriosa de su intervención si bien, depende del nivel de la lesión , sus incapacidades deberían ser otras, pero sabemos que no podemos quedar sin Francisca, y por ello , suponemos que debía tratarse de una lesión medular baja, completa o incompleta y que afectaría solo a miembros inferiores.
eltallerdecosturaraimundoelindiano

En cuanto al diagnóstico de E.L.A

La esclerosis lateral amiotrofica, fue descrita por primera vez en 1869 por el médico francés Jean Martin Charcot (1825-1893)

El diagnóstico es fundamentalmente clínico, es decir, no existe ninguna prueba específica que dé el diagnóstico definitivo. Después de que se haya confirmado el diagnóstico de ELA, se deben practicar numerosas pruebas de distinto tipo para descartar otras enfermedades que pueden simular la ELA.

En este apartado Gregoria podría ser una médica actualizada en conocimientos de su tiempo, estudiosa de las publicaciones europeas y conocer la sintomatología de la enfermedad.

eltallerdecosturaraimundoelindiano
#175
heart2011
heart2011
25/02/2012 08:29
Catalina,
Da gusto leerte, a estas horas y a cualquiera, me ha gustado mucho este repaso medico por los albores del siglo xx. Sigue por favor,es muy interesante. Un saludo.
#176
Anargrl
Anargrl
25/02/2012 09:02
Buahhh Catalina, Gracias por el curro!!
#177
siberina
siberina
25/02/2012 11:47
Catalina, excelente como siempre. Muchas gracias. Da mucho gusto leerte.
#178
pao59
pao59
25/02/2012 12:14
bravobravobravo
Soy fan de catalina!
#179
catalina11
catalina11
25/02/2012 14:38
eltallerdecosturaraimundoelindiano

La actuación médica con Efrén

Con los medios disponibles me parece mas acertada la actuación con Efrén que con Francisca, los medios eran lo que eran , y en la situación en la que estaban, consultorio de Pepa, creo que suturando la herida y poco más se podía hacer , ni colocarle un suerito, pues no estaban disponibles por aquel entonces. ¿llamar al 061? Tampoco, no tenían ni teléfono, aunque ya existía, el teléfono no el 061.


Medios técnico- sanitarios disponibles en 1900


Uno de los pocos parámetros vitales que podían medirse era la temperatura corporal. Los termómetros de líquido se remontan al siglo XVII, desarrollados en Florencia basados en los conocimientos de Galileo. Para el siglo XIX la tecnología de medición era la misma, habiendo sólo evolucionado en su forma y escala gracias a Réaumur y Fahrenheit.
eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano
celsius

René Théophile Hyacinthe Laënnec (1781-1826) desarrolló una más que importante contribución en el campo de la clínica. Este médico es recordado especialmente por su difundido invento del estetoscopio, que aún en nuestros días constituye un símbolo de la profesión medica

eltallerdecosturaraimundoelindiano

El nacimiento del estetoscopio tiene una curiosa historia: los clínicos de la época auscultaban a sus pacientes aplicando el oído directamente sobre el tórax y además carecían de una sistematización de los
ruidos pulmonares. Agréguese a ello que cuando la paciente era joven (y con más razón si el médico también lo era) todo el acto se realizaba bajo la atenta mirada de parientas o chaperonas. Éste fue el caso de una joven rolliza que consultó a Laënnec por una supuesta afección cardíaca, y para revisarla en
forma más circunspecta este médico tomó una cartulina, la enrolló y la aplicó sobre el precordio. ¡Cuál no sería su sorpresa cuando descubrió que lejos de atenuase los ruidos se amplificaban!. Valido de su invento, Laënnec realizó una extraordinaria tarea de clasificación de los ruidos pulmonares cuyos conceptos mantienen su validez en la actualidad

eltallerdecosturaraimundoelindiano

eltallerdecosturaraimundoelindiano
consulta ginecologica en Valencia 1920

En 1895 de los Rayos X por parte de Wilhelm K. Roentgen(1845-1923), y de la radioctividad por parte de Antoine Becquerel (1852-1908).

eltallerdecosturaraimundoelindiano
aparato portatil de RX
eltallerdecosturaraimundoelindiano
radiografia 1896
#180
catalina11
catalina11
25/02/2012 16:45
eltallerdecosturaraimundoelindianoeltallerdecosturaraimundoelindiano


En 1664-65, Johan Segismundo Elshotiz (1623-1688) introdujo las inyecciones intravenosas corno método para la administración de medicamentos. A principios del siglo XIX, se descubre la morfina. Gay Lussac recibió la aparición de la morfina con entusiasmo, alborozado, considerándolo «el medicamento más notable descubierto por el hombre» En 1853, Alexander Wood, médico de Edimburgo, cuya esposa padecía un cáncer incurable, inventó la aguja hipodérmica precisamente para inyectarle la morfina. Fue la primera persona en recibir esta droga por esa vía y en ser la primera en adquirir el «hábito de la aguja”. Pero quien verdaderamente popularizó el método fue el médico francés Charles Gabriel Pravaz (1791-1855), natural de Beauvoisin (Isére, Francia). Diseñó una jeringa, precursora de las actuales. La dosificación se conseguía dando vueltas al eje del pistón. El inglés Williams Fergusson (1808-1873) la simplificó y luego el fabricante Luer la industrializó de forma parecida a las actuales.

eltallerdecosturaraimundoelindiano

En 1856, abrió sus puertas en USA la primera fábrica de agujas. Desde ese momento, la morfina desplazó, definitivamente, al opio en mundo occidental. Era una droga de gente bien: burgueses, intelectuales y profesionales (farmacéuticos, médicos y enfermeras). De momento era el analgésico sublime. En la Guerra Civil Americana (1861-65) fue empleada masivamente y junto al éter alivió el sufrimiento de los heridos. Pero a la vez apareció bien pronto la «Army disease», es decir, la drogodependencia (se dice que esta contienda creó más de millón y medio de morfinómanos). La guerra Franco-Prusiana de 1870 crearía idéntico problema en Europa.
eltallerdecosturaraimundoelindiano


Fue K.von Vierordt quien primero aplicó, en el año 1855, un esfigmógrafo, registrando tanto el pulso como la presión arterial y desarrollando su hipótesis de que la presión sanguínea podía medirse de forma incruenta, siempre y cuando se ejerciese una contrapresión suficiente para hacer desaparecer la onda del pulso
eltallerdecosturaraimundoelindiano
En 1904, el médico militar ruso Nikolai Korotkov (1874-1920) en la Academia Imperial Médica Militar de San Petersburgo mejoró el método mediante la utilización del estetoscopio sobre la arteria humeral, describiendo los famosos ruidos de Korotkov y posibilitando de esa manera la toma también de la presión diastólica, método que perdura hasta la actualidad
Anterior 1 2 3 4 [...] 6 7 8 9 10 11 12 [...] 22 23 24 25 Siguiente