FormulaTV

ENTREVISTA FORMULATV

Campo Vidal: "Los periodistas estábamos atrincherados entre dictadura y democracia. Ahora, entre partidos"

El mítico periodista explica a FormulaTV las claves de su último trabajo: '40 años de democracia'.

Por Gabriel AriasPublicado: Lunes 12 Junio 2017 13:49

El Canal de Historia estrena este lunes 12 de junio a las 22:00 horas el primer capítulo de '40 años de democracia', una serie documental en la que se repasará cómo han sido estas cuatro décadas de derechos y libertades. Presentado por Manuel Campo Vidal, histórico periodista y presidente de la Academia de Televisión, este documento ha conseguido reunir a muchos de los políticos, empresarios y líderes sociales que han tenido un papel destacado a lo largo de esta etapa.

Manuel Campo Vidal presenta en Canal de Historia '40 años de democracia'

Manuel Campo Vidal presenta en Canal de Historia '40 años de democracia'

En total, 60 voces que explican la historia reciente de nuestro país a lo largo de seis capítulos y 300 minutos de cinta. En conversación con FormulaTV, Campo Vidal explica que no es este un documental que pase de puntillas sobre la historia, sino que se adentra en las profundidades de los hitos que han ido moldeando esta transición democrática. Y no solo se han recuperado los hitos políticos; también tendrán protagonismo los cambios culturales y sociales a los que han asistido los españoles en los últimos 40 años, contando por ello con la participación de las cantantes Alaska y Ana Belén, entre otros artistas.

Campo Vidal se coló en una de las imágenes que se guardan en el álbum de esta joven democracia. Fue aquel 24 de mayo de 1993, día en que se celebró el primer debate electoral de la historia de España. En plató estaban él, como moderador, y Felipe González y José María Aznar como candidatos a la presidencia del Gobierno. Y en sus casas asistían expectantes 9,6 millones de personas, el 62% de la audiencia. Fue su primer debate y a este le siguieron otros tres: 2008, 2011 y 2015, en los que también ejerció como maestro de ceremonias. Y no ya como moderador, sino como organizador, también participó en otro debate histórico: el que se celebró el 13 de junio de 2016, el primero en el que se enfrentaron cuatro candidatos con posibilidades reales de llegar a La Moncloa. Aquel día se hizo oficial, televisivamente hablando, que la democracia española daba por concluida una etapa, la que ahora se cuenta en Canal Historia.

En la presentación de '40 años de democracia' solo hemos visto entrevistas con altas personalidades: políticos, empresarios, periodistas de renombre... Quizá una visión muy elitista de este periodo de nuestra historia. En el documental, ¿están representados también los ciudadanos?

Está representada la sociedad. Hay voces, como la de un chico que dice 'me voy a tener que ir al extranjero porque no encuentro trabajo en España'. O una chica en una manifestación, o un estudiante que se mete con la banca, o una señora venezolana desahuciada de su piso en España... Hay también personas, que no me gusta decir que sean anónimas porque tienen nombre y apellidos, que aunque no sean conocidas ni tengan ningún cargo, sufren las cosas.

Manuel Campo Vidal moderó el primer debate electoral de la democracia española

Manuel Campo Vidal moderó el primer debate electoral de la democracia española

Una de las imágenes que posiblemente ya sea historia de la democracia es la del debate que se celebró en junio de 2016, en el que participaron por primera vez cuatro candidatos a la presidencia del Gobierno. Es la imagen del fin del bipartidismo. Sin embargo, unos meses antes, en las elecciones de 2015, la Academia de la Televisión se negó a organizar un "debate a cuatro" y fue Atresmedia quien lo emitió. ¿Por qué tomaron ustedes esta decisión?

Por una razón muy sencilla. En 2015 había resultados de las elecciones anteriores frente a encuestas, y las encuestas pueden ser verdad, pueden ser más o pueden ser menos. Incluso, por el mismo criterio, el debate hubiera tenido que ser "a cinco" porque Podemos estaba alto en las cuestas y Ciudadanos también, pero IU tenía representación parlamentaria. Y por el mismo criterio, probablemente el PNV hubiera dicho lo mismo. Seis meses después ya había resultados [Podemos y Ciudadanos habían conseguido representación en las elecciones de 2015], y sobre resultados la negociación es otra.

¿Tuvieron en cuenta para organizar el debate de 2015 que unos meses antes se habían celebrado elecciones locales y autonómicas y que Podemos y Ciudadanos ya estaban representados en Ayuntamientos y Comunidades?

No es extrapolable a lo que es el Parlamento. No se podía hacer de otro modo, y además, los dos partidos principales no querían darle carta de naturaleza ni a cuatro ni a cinco ni a seis, que ya lo había, porque ya había debates de esa naturaleza en TVE.

¿Qué otros periodistas podrían haber presentado este documental?

Este documental lo hubiera podido hacer perfectamente Iñaki Gabilondo, por decirte uno. Ya lo hizo Victoria Prego, y no son los únicos. Era necesario que fuera alguien que lo hubiera vivido y alguien también que tuviera una capacidad de convocatoria desde la neutralidad, porque según qué periodistas probablemente hubieran venido unos pero no otros.

Osea, que es usted un hombre de consenso.

No... Yo agradezco la confianza de que aquí nadie me haya dicho después: "oye déjame verlo".

¿Y suele ser eso muy frecuente?

Yo creo que normalmente los líderes políticos, y los líderes empresariales también, especialmente la gente que tiene un aparato a su alrededor, procuran negociar y controlar para que no se produzcan determinadas fugas de credibilidad. Aquí han venido con total naturalidad, conscientes que de que había un buen fin y una intención de poner en valor lo que aquí teníamos.

Manuel Campo Vidal y Concha García Campoy en el 'Telediario' de La 1

Manuel Campo Vidal y Concha García Campoy en el 'Telediario' de La 1

¿Qué papel ha jugado el periodismo durante la democracia?

El papel del periodismo ha cambiado mucho. En el principio de la Transición, incluso en el final del franquismo, el periodismo trató de acercarse al país real a pesar del periodismo oficial y del discurso oficial de la dictadura que se estaba agotando. Llegaron todos a la conclusión de que la prensa era uno de los elementos clave para sustentar este cambio y fue el momento de máximo prestigio de los periodistas en España. Estábamos entre las profesiones más valoradas de aquel momento.

Era necesario que fuera alguien que lo hubiera vivido y alguien también que tuviera una capacidad de convocatoria desde la neutralidad

Haga autocrítica, ¿qué hicieron mal los periodistas y/o los empresarios de la comunicación?

Algo habremos hecho mal cuando ahora estamos a la cola... es verdad que por detrás tenemos a políticos y banqueros. Ahora mismo veo al periodismo en España más atrincherado que hace unos años. Antes estábamos atrincherados entre dictadura y democracia, y ahora estamos atrincherados entre partidos, entre tendencias, con tertulias en las que cuando uno empieza a hablar ya sabes a quién va a defender o a quién va a atacar... Está más clasificado. Y eso en su conjunto daña la credibilidad del periodismo.

Según ha contado usted, Anguita se negó a participar en este documental porque él necesitaría una hora y media para explicarse. Supongo que en 300 minutos habrán conseguido hacer algo más que un documental de titulares, algo más reflexivo, con reportaje, crónica...

Hay reportaje y hay crónica. En la calle, con estudiantes del 15-M, con los protagonistas de un desahucio... Y hay alguna reconstrucción, aunque no muchas porque no se trataba de hacer algo de ficción pero sí de dar una idea de cómo fue la cosa para que no solo fueran palabras sino también imágenes.

Ver todos los comentarios

Recomendamos

Síguenos

Famosos relacionados

Top Series