Por todo ello, mucha gente se preguntaba a lo largo del día cómo serían las audiencias. ¿Harán un 0% todos los espacios? ¿Con uno que lo vea ya firmará un 100% de share aunque solo cuente con 1 espectador real? Lo cierto es que Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla se libraron del apagón, por lo que el consumo televisivo allí fue completamente normal.

Especial de 'Al rojo vivo' por el apagón
Lo que está claro es que van a ser unas audiencias totalmente distintas a lo habitual. El consumo bajó de manera drástica, muy pocos podían encender la tele, la luz volvía de forma muy paulatina por zonas de la península por lo que el número de espectadores podría ir creciendo escalonadamente...
A todo esto se le suma que, al ser un suceso importante de actualidad y de servicio público, siendo de gran interés para la población, hubo cambio de programación en todas las cadenas, priorizando en gran medida la información. Por todo ello, y como era de esperar, los datos de las audiencias suministrados por Kantar Media se retrasan a su horario habitual (y por bastantes horas).

Especial de informativos de Televisión Española
El comunicado de Kantar Media
La empresa especializada en la medición de audiencias ha lanzado un comunicado en el que escribe que "como consecuencia del corte eléctrico generalizado que afectó a todo el territorio peninsular en el día de ayer y la madrugada de hoy, al finalizar el proceso de contacto con los hogares del panel se ha alcanzado una productividad teórica global del 83,07% con tres ámbitos con productividades muy por debajo del 80% (Andalucía, Castilla la Mancha y Galicia)".
"Dada la situación de baja productividad general, vamos a utilizar una segunda ventana de llamadas a los hogares prevista para estos casos extremos que va a permitir recuperar contacto con los hogares del panel que no han podido ser contactados en primera ventana. Esta nueva ventana se abre hoy de 08:30 a las 11:30 de esta mañana", siguen explicando sobre cómo van a proceder ante esta situación extraordinaria.
Para acabar, informan de que "la previsión es que, con esta segunda ventana de contacto podamos recuperar productividad en todos los ámbitos y poder así publicar los datos correspondientes al día 28 de abril a las 15:00 horas de hoy. Esperamos que con esta actuación podamos distribuir los datos completos de todos los ámbitos con una productividad por encima del 80%. No obstante, si tras esta operación algún ámbito persistiera por debajo del 80%, se publicarían los datos correspondientes a los ámbitos con productividad superior al 80%, trasladando la publicación de los ámbitos con productividad inferior al día siguiente".