Además, ante la acusación por parte del diputado de IU alegando que TVE ofrece un trato a favor de la Iglesia católica, el presidente de la Corporación ha defendido a la televisión argumentando que la cadena cumple con el mandato marco y el manual de estilo, ambos fundamentados en la Constitución española. Echenique se ha apoyado para ello en el artículo 16, punto 3: "Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones".
González-Echenique, en defensa de TVE, ha querido recordar que los domingos ofrecen una variada parrilla de programación destinada a las religiones con más creyentes en España: casi dos horas dedicadas a la Iglesia católica, quince minutos para la creencia protestante y otros quince para la confesión musulmana. El presidente de RTVE ha asegurado que la programación no variará en esta cuestión, la política religiosa se mantendrá sin alterarse a excepción de que el Consejo de Administración decida lo contrario.

Cobertura de TVE
RNE gastó cerca de 14.000 euros
Ángeles Álvarez, diputada del PSOE, ha sido quien ha preguntado a Echenique sobre el coste que supuso la cobertura de la elección del Papa a Radio Nacional de España (RNE).
Echenique ha respondido que el coste total fue de 13.860,27 euros, detallando que 4.624.44 euros se destinaron al hotel; 3.072,40 euros a las dietas de los empleados que se encargaron de trasmitir toda la información; 2.131,10 euros en billetes de avión; 1.600 euros para posición de comentarista; 1.342,33 euros en costes de producción, 840 euros en colaboraciones y 250 euros en línea RDSI.