FormulaTV
Audiencias La muerte del papa da el liderazgo a 'La hora de La 1'

ANÁLISIS

Crítica de 'Perdiendo el juicio': TOC TOC ¿Quién es? El esperado regreso de las series procedimentales

Elena Rivera interpreta a una abogada cuyo trastorno obsesivo compulsivo le lleva del éxito a lo más bajo de la profesión.

Crítica de 'Perdiendo el juicio': TOC TOC ¿Quién es? El esperado regreso de las series procedimentales
Por Sergio NavarroPublicado: Sábado 29 Marzo 2025 12:06 | Última actualización: Martes 1 Abril 2025 11:30

Serie relacionada

Perdiendo el juicio

Perdiendo el juicio

2025 - Act

España 1 temporada 10 capítulos

Drama

7,0

Popularidad: #141 de 3.584 Ranking Perdiendo el juicio

  • 2

  • 8

Que un ruido que se repita, TOC; cualquier objeto mínimamente desordenado, TOC TOC; un movimiento inesperado y reiterado, TOC TOC TOC; un contacto físico de repente, TOC TOC TOC TOC. Así vive Amanda Torres (Elena Rivera), con un trastorno obsesivo compulsivo que le imposibilita tener una vida común. De hecho, su TOC es lo que al comienzo de 'Perdiendo el juicio' le provoca un cambio de vida que jamás se habría esperado. Pasa de tenerlo todo a no tener (casi) nada.

Esta prestigiosa abogada arranca la serie sufriendo un estallido de su TOC en pleno juicio que se convierte en el declive de su carrera. Ahora es una apestada y nadie le abre la puerta de su bufete en su búsqueda de trabajo. Nadie excepto Gabriel (Perdiendo el juicio), jefe de unas oficinas decadentes que nada tienen que ver con las que eran su anterior trabajo junto a su ahora expareja César (Miquel Fernández).

Manu Baqueiro, Elena Rivera, Alfonso Lara, Daniel Ibáñez y Lucía Caraballo, en 'Perdiendo el juicio'

Manu Baqueiro, Elena Rivera, Alfonso Lara, Daniel Ibáñez y Lucía Caraballo, en 'Perdiendo el juicio'

¿Triángulo amoroso a la vista? Puede ser. Amanda sigue sintiéndose atraída por su marido, resistiéndose al divorcio, mientras que empieza a sentir algo por su nuevo jefe. Así que la protagonista tiene que lidiar con vida amorosa, su vida personal más allá de la laboral y su TOC (muy bien tratado y con el acierto de no caer en que la comedia recaiga en las situaciones que el trastorno le provoca). Pero no solo esto, también tiene que defender a su hermana, acusada de haber asesinado a su novio el día de la boda. Vamos, que tenemos una protagonista preparada para dar contenido de sobra en estos 10 capítulos, pero también para los todas las temporada que estén por llegar.

¡Ya TOCaba que volviera este género!

Con 'Perdiendo el juicio' vuelve a ponerse en primer término las series procedimentales en España. Si hace años era lo habitual en nuestro país, poco a poco fueron desapareciendo estas ficciones cuyos episodios eran autoconclusivos finalizando con la resolución del caso del capítulo a favor de las ficciones con gran continuidad. Bueno, es cierto que sí que han seguido, como la intermitente 'Los misterios de Laura' (pero claro, se creó en 2009) o la más reciente pero fallida 'Una vida menos en Canarias'.

Y es curioso que en España haya tardado tanto en volver este tipo de series cuando en EEUU han seguido apostando por ellas, siendo de hecho un éxito tanto allí como aquí cuando nos llegan. Lo importante es que han vuelto y lo hacen con éxito, con una fórmula que funciona y con el escenario judicial que siempre engancha. En España hemos tenido varios dramas judiciales, pero ninguno muy característico y que haya sido clave como sí que ocurre con otras policiales o de hospitales. Quizás esta se convierta en un clásico.

Carol Rovira, detenida en 'Perdiendo el juicio'

Carol Rovira, detenida en 'Perdiendo el juicio'

En esta serie, tras conocer cuáles son las tramas que recorrerán toda la temporada (la amorosa/laboral y la de la acusación de su hermana), cada capítulo contará con un caso independiente, con nuevas localizaciones, que nos atrapará tanto con su misterio y resolución como con sus cameos protagonizados por rostros conocidos y que interpretarán personajes episódicos. Para que sean sorpresa, la prodducción ha apostado por no revelar sus nombres, aunque sí que se puede contar que acompañando al trío de protagonistas también están en elenco principal Lucía Caraballo y Daniel Ibáñez (becarios de Gabriel), Alfonso Lara (compañero de Gabriel), Carol Rovira (hermana de Amanada) y Dafne Fernández (nueva pareja y compañera de César), con las colaboraciones de María Pujalte, María León, Eloy Azorín, Luis Bermejo, Federico Aguado, Antonio Garrido o Clara Garrido.

Quienes le dan TOC TOC a la tecla

Como muchas veces se tiende a olvidar algo tan obvio como que las series están escritas por guionistas, aquí no solo vamos a mencionarlos sino que vamos a hablar del mérito y la valentía que tienen. Susana López Rubio, Javier Holgado y Jaime Olías son los creadores y guionistas de 'Perdiendo el juicio' que son unos maestros de combinar drama, con comedia y con misterio, sorprendiendo en cada episodio y creándonos la necesidad de querer saber más.

Y al igual que ahora volvemos a los procedimentales en un momento en el que parece que aquí en España ya no se estilan, hay que hacer mención a cómo Javier Holgado siempre ha ido a contracorriente a la hora de crear series que siempre han sido un éxito. Cuando planteó 'Motivos personales' todos se echaron las manos a la cabeza por dar continuidad entre capítulos a una serie española en los 2000 o cuando creó 'Los misterios de Laura' volvía a las series de corte clásico cuando parecía que el mercado reclamaba otra cosa. Y si han funcionado y son dos de las series más queridas por el público es porque, para empezar, han partido de un buen guion.

Elena Rivera, en 'Perdiendo el juicio'

Elena Rivera, en 'Perdiendo el juicio'

Además de los guionistas (Holgado y López Rubio), siendo una serie con la producción de Boomerang TV cuenta en su equipo con gran parte del que estuvo en 'Alba', empezando por su protagonista Elena Rivera, quien ganó el Premio Ondas por este personaje. Luis Santamaría repite como productor ejecutivo, al igual que Montse García como directora de Ficción de Atresmedia. Esperemos que este equipo y este tandem cadena-productora siga unido en muchos proyectos más, empezando por una segunda temporada de 'Perdiendo el juicio'.

50 minuTOCs, una duración perfecta

Por suerte, ya nos nos llama la atención que los capítulos de una serie española duren 50 minutos. Sigue habiendo de más, pero ya no está la norma de 70 para arriba. En el caso de 'Perdiendo del juicio' es la duración perfecta la que tiene, y eso que en el primer capítulo lo tenían complicado por la cantidad de cosas que hay que explicar al espectador: presentar cómo son los personajes, la relación entre ellos, el detonante que lo cambia todo, la nueva situación, el misterio de la trama arco y plantear el caso de la semana, su recorrido y su resolución.

Igual esto que viene a continuación es una contradicción después de años pidiendo que los capítulos duren menos, pero es posible que a este primer capítulo le hubiese sentado bien unos 10 minutitos más, así, de forma excepcional, pues cuando se ve el resultado vemos escenas muy rápidas como si se hubiese metido tijera a última hora para ajustarse a los 50. Pero esto es solo en el primero por todo lo que hay que presentar.

Como conclusión, estamos ante una buena serie, una de las de toda la vida, de las que empiezas a ver un capítulo, te enganchan los personajes, te atrapa el misterio y encima acabas el episodio con la resolución. Y si a todo esto le añadimos que todo se ve con una sonrisa en la boca en todo momento, convierte a 'Perdiendo el juicio' en la serie que necesitábamos.

Ver todos los comentarios (9)

Recomendamos

Síguenos

Top Series