Programa relacionado

Popularidad: #51 de 2.132
La televisión no siempre tiene guion, pero a veces el azar hace de las suyas. La fecha del estreno del magacín vespertino de La 1 coincide exactamente con el día en que se filtró la noticia de la cancelación de 'Sálvame': el 5 de mayo de 2023. Fue ese mismo día cuando El Mundo publicó un artículo titulado: "Mediaset pone fin a la telebasura: 'Sálvame' terminará el 16 de junio". Tras 14 años en emisión, Telecinco prescindía del programa que revolucionó la forma de abordar la crónica social y el corazón en televisión, convirtiendo a sus propios colaboradores en protagonistas de la noticia. Un espacio que abrazaba lo imprevisible y el caos controlado como señas de identidad.

Los rostros de 'Sálvame' frente a la hoguera con la que se despidieron de la audiencia
El programa contenedor, producido por La Osa (antes Fabricantes Studio y La Fábrica de la Tele), no tenía previsto estrenarse en una fecha tan simbólica para el universo 'Sálvame'. Su desembarco en la cadena pública estaba planeado para el lunes 22 de abril de 2025, pero la muerte del papa Francisco obligó a posponer el estreno. Se intentó de nuevo el lunes 28, pero un apagón histórico dejó a media España a oscuras, retrasando otra vez su llegada a Prado del Rey. Al tercer intento, el destino provocó que su tercera (¿y última?) fecha sea el 5 de mayo. Como si la tele hubiera esperado pacientemente su momento exacto para cerrar un ciclo y abrir otro.
Una fecha histórica
'La familia de la tele' no será una secuela de 'Sálvame', pero sí una nueva casa construida sobre la misma esencia: entretener y acompañar a través de la pequeña pantalla. Allí estarán los personajes desterrados de Mediaset, que se reinventaron con '¡Sálvese quien pueda!' y 'Ni que fuéramos Shhh', y ahora vivirán una nueva etapa en la cadena pública. En otro hogar, con otro decorado, pero con el mismo instinto televisivo que les hizo triunfar en la privada. Porque hay algo que no cambia: son animales televisivos.

Los rostros de 'Sálvame' junto a su nueva familia televisiva, 'La familia de la tele'
Hay algo poético en todo esto. Porque este no es solo el regreso de unos rostros populares: es la resurrección de una forma de entender la televisión. Aquella en la que las sobremesas eran una ventana a la vida en directo. Donde lo surrealista y lo esperpéntico se daban la mano en el plató o a través de conexiones. Una televisión que no solo entretenía y acompañaba, sino que también actuaba como reflejo de una sociedad imperfecta y con contradicciones, con sus luces y sus sombras. Y así, como en las grandes historias, todo es circular: una nueva aventura comienza justo donde otra terminó.