Programa relacionado

Popularidad: #178 de 2.001
- 1
A través del telediario del mediodía de La 1, el ente público ha explicado su postura en este asunto. "RTVE va a solicitar que se abra un debate sobre el televoto para valorar si la forma en que se hace es la mejor", se explicaba en una pieza emitida en el informativo. De este modo, se pone en duda un pilar muy ligado a la idiosincrasia del festival, que en esta última edición le ha otorgado su máxima puntuación, de 297 puntos, a Israel. En cambio, Melody tan solo cosechó 10 de esos votos.

La representante de Israel, Yuval Raphael, en la final de Eurovisión 2025
"Varios países también van a hacer la misma petición. Consideran que el televoto está afectado por los conflictos bélicos que se producen actualmente y que hace que el certamen pierda su esencia cultural", informaba el equipo de 'Telediario fin de semana'. Así pues, España no es el único país implicado en esta solicitud, que principalmente pretende valorar el impacto que circunstancias ajenas al certamen, como los ataques de Israel a Gaza o la invasión de Ucrania por parte de Rusia, han tenido en los resultados finales de los últimos años.
De hecho, el propio televoto español ha ido a parar a Israel, que se ha llevado los doce puntos al conseguir la mayor cantidad de votos entre los 142.688 emitidos desde nuestro país. Para conocer el desglose de todos esos votos, "la delegación española ha pedido a la organización saber cómo se ha distribuido el voto, es decir, cuántos votos recibió cada país en España".

Melody durante su actuación en la final de Eurovisión 2025
¿Cómo funciona el televoto?
Este sistema permite a los espectadores apoyar a sus artistas favoritos, con el límite de que los habitantes de un país no pueden votar a su representante y que se pueden emitir hasta veinte votos por dispositivo. El resultado del televoto es fundamental, ya que supone el 50% del recuento final (con carácter prioritario en caso de empate), mientras que la otra mitad responde a las sentencias de los jurados profesionales de los diferentes países implicados.
A primera vista, el televoto parece otorgarle la oportunidad al público de plasmar su opinión en el devenir de la gala, pero esa teoría cada vez se ha ido alejando más de la práctica. Como apunta RTVE, los "conflictos bélicos" han jugado un papel clave a la hora de otorgar (o al menos rozar) el micrófono de cristal. En 2022, Ucrania consiguió la máxima puntuación en este apartado pocos meses después del inicio de la invasión rusa. En 2024, Israel copó la segunda plaza cuando ya había arrancado su campaña militar en Gaza, y un año después ese apoyo ha vuelto a ser determinante para alcanzar su segundo puesto. Finalmente, Austria se ha alzado con el galardón en la edición de 2025, aunque eso no ha provocado que el debate sobre el televoto amaine.