
Paloma Chamorro en 'La Edad de Oro'
Nacida en 1949, inicio su carrera en Televisión Española a principios de los setenta con espacios de divulgación cultural y artística como 'Galería', 'Cultura 2', 'Encuentros con las artes y las letras', 'Trazos' o 'Imágenes'. Sin duda, su labor fue clave en la modernización de la televisión pública que jugó y luchó sin miedo por un cultura plural.
Pero su gran popularidad le llegó con 'La Edad de Oro', emitido en La 1 entre 1983 y 1985, un espacio musical y cultural totalmente arriesgado y vanguardista que sirvió como plataforma a las tendencias culturales de los años ochenta. El programa, que contaba con actuaciones musicales y entrevistas, permitió que grandes nombres como Alaska, Pedro Almodóvar, Fabio McNamara, Gabinete Caligari y Derribos Arias se diesen a conocer ante la atenta y perpleja mirada de los espectadores. Además, la presentadora se convirtió en todo un icono gracias a su estética afterpunk y su excéntrico peinado, que ya forma parte de la historia televisiva de nuestro país. Eso sí, el programa fue cancelado debido a las presiones de los sectores más conservadores del país.
Una carrera ligada a la cultura
Tras su exitosa etapa al frente de 'La Edad de Oro', Chamorro siguió vinculada al ente público con dos programas divulgativos dedicados a las artes plásticas: 'La estación de Perpiñan' y 'La realidad inventada'. Ya en los años noventa, la periodista continuó ligada a RTVE realizando, de forma esporádica, algunos reportajes y documentales sobre arte: presentando un monográfico dedicado a la pintora Maruja Mallo o un homenaje a Francisco de Goya.