En palabras de su hijo Pablo al Diario de Alcalá de Henares, ciudad donde residía, "La mujer estuvo rodando la serie de televisión 'Manolo y Benito' con esta enfermedad sin saber que la padecía hasta que una tos muy fuerte dio el primer síntoma; pero cuando lo descubrió ya era muy tarde".
"La mujer siguió rodando la serie de 'Manos a a la obra', que volvió a las pantallas el año pasado y terminó en febrero, sin ella saberlo. Luego, cuando lo ha sabido ha seguido trabajando. 'Hospital Central' la había contratado para dos capítulos más que iba a rodar esta semana. Pero hace unos días ingresó de urgencias y al final las fuerzas le han fallado", ha asegurado su hijo que recuerda a Carmen como "una mujer con mucho carácter y muy buena persona, tan buena como la gente la recordará haciendo de madre de Benito. Y profesionalmente, una de las mejores actrices de España. De ella siempre podré decir que era una gran actriz".
La actriz recibió funeral esta mañana a las 10:15 horas y ha sido enterrada a las 13:30 en el Cementerio Jardín de Alcalá de Henares, la que "consideraba su ciudad" después de trasladarse hace 30 años con su hijo, pese a haber nacido en Málaga.

Carmen Rossi comenzó en el mundo de la interpretación en los años 60, con películas como "Juego de hombres" o "La trastienda", aunque ha realizado la mayor parte de su trabajo en televisión.
Ha participado en más de una decena de 'Estudios 1' a lo largo de su carrera. Será recordada por dar vida a Carmina, la madre de Benito en la serie 'Manos a la obra', desde 1997 a 2001. La actriz recuperó su personaje el año pasado con el regreso de 'Manolo y Benito Corporeision'.
En televisión, ha participado también en las series 'El comisario', 'Hospital Central' (dando vida a la madre de Esther), 'Un lugar en el mundo' y 'Paco y Veva'. Su último trabajo en el cine lo realizó el año pasado, en la película "Un Franco, 14 pesetas", dirigida por Carlos Iglesias (Benito en la serie).