Eso sí, los programas de televisión pudieron seguir emitiendo, aunque con dificultades, mientras que las parrillas se veían completamente alteradas para priorizar la información con diversos especiales sobre ella actualidad. Vamos a revisar cómo vivió cada cadena el momento justo del apagón y cómo afectó este suceso a la programación del resto de la jornada.
TVE: Todo información y en simulcast
Todas las cuestiones y la incertidumbre también se vivió en los platós de televisión, como ocurrió en 'Mañaneros 360', pues Javier Ruiz pensaba que se trataba únicamente de un fallo en los estudios de Prado del Rey y así lo dijo en directo: "Tenemos un apagón en plató".

Javier Ruiz y Emilio Pacho, en 'Mañaneros 360'
A continuación, iban recabando más información desde el matinal de TVE, dando paso a Emilio Pacho desde una redacción completamente a oscuras. Este redactor ha sido el encargado de ir dando a los espectadores los primeros datos que se iban conociendo respecto al gran apagón que, como nadie imaginaba, era mucho más grande.
Posteriormente, TVE apostó por el simulcast, con su emisión tanto en La 1 como en La 2, Canal 24h y Teledeporte adelantando a las 14:30 el 'Telediario 1', que ha seguido con 'Telediario Especial' a lo largo de toda la tarde con Marta Carazo e Ígor Gómez al frente. Cuando ha finalizado ha sido para dar paso a 'Telediario 2', de la mano igualmente de Marta Carazo. Y, después, un nuevo 'Telediario especial', con Alejandra Herranz y Xabier Fortes.

Marta Carazo, en uno de los 'Telediario Especial'
De este modo, por la tarde se suspendió (por segunda vez) el esperado estreno de 'La familia de la tele' con su "gran desfile" al igual que las entregas de sus series diarias 'Valle Salvaje' y 'La promesa'. En el prime time, tampoco hubo ni programa de 'La revuelta' ni una nueva gala de 'MasterChef'.
Atremedia: Prolongación de actualidad y especial 'ARV'
En Atresmedia fueron distintas las estrategias que uso cada una de sus dos principales cadenas. Arrancamos con Antena 3, que estaba emitiendo 'Espejo público' y apostó por prolongar su duración hasta las 15h (quitando así 'Cocina abierta de Karlos Arguiñano' y 'La ruleta de la suerte'). Susanna Griso fue informando de que varios reporteros del programa sufrieron las consecuencias del apagón e incluso su hija le llamó en directo tras quedarse atrapada en pleno centro de Madrid.

Susanna Griso habla con su hija desde 'Espejo público'
Finalizó para dar paso a 'Antena 3 noticias 1' con Sandra Golpe, cuyo informativo se alargó, dejando sin hueco para 'Sueños de libertad' aunque sí que hubo 'Y ahora, Sonsoles', que también duró más de lo habitual cubriendo la franja que habitualmente es para 'Pasapalabra'.
Por la noche, decidieron mantener su programación habitual, arrancando con Vicente Vallés y su 'Antena 3 noticias 2', 'El hormiguero' que emitió en directo un nuevo programa y recibió la visita de Juan y Medio, y a continuación una nueva entrega de su serie 'Renacer'.
Desde la Sexta, en el preciso momento del apagón, el plató de 'Al rojo vivo' se fue a negro, quedando únicamente iluminada la gran pantalla detrás de los colaboradores en la mesa de debate. Beatriz Zamorano fue la encargada de ir dando la información que llegaba tanto a Antonio García Ferreras como a los espectadores.

Especial de 'Al rojo vivo' por el apagón
Por la tarde, apostaron por no emitir 'Zapeando' adelantando de ese modo 'Más vale tarde' con Cristina Pardo e Iñaki López hasta que arrancara 'laSexta noticias 20h', con Cristina Villanueva y Rodrigo Blázquez. Después, tampoco hubo 'El intermedio' para comenzar desde las 21:30 un especial de 'Al rojo vivo' siguiendo con toda la información y la actualidad del apagón.
Mediaset: 'El gran apagón' y las teorías de Iker Jiménez
Para estar ofreciendo toda la actualidad, como suele hacer en este tipo de eventos excepcionales, Mediaset ha apostado por especiales de sus magacines en lugar de ampliar la duración de sus informativos. En Telecinco, el apagón ocurrió durante la emisión de 'Vamos a ver', donde Joaquín Prat informó de lo ocurrido, contó que "estamos emitiendo de milagro" y señalaba que "hay un grupo electrógeno encendido para que nosotros podamos seguir haciendo nuestro trabajo".

Especial 'El gran apagón', en Telecinco
A las 15 horas se emitió 'Informativos Telecinco 15:00' y luego se dio paso a 'Tardear', con Verónica Dulanto y Frank Blanco, que se hicieron con toda la franja de la tarde dejando sin emisión a 'El diario de Jorge' y 'Reacción en cadena'. 'Informativos Telecinco 21:00' se adelantó una hora, comenzando a las 20 horas con Carlos Franganillo y, en prime time, estuvo el especial 'El gran apagón' con Nacho Abad e Isabel Jiménez, con gran parte del equipo de 'Código 10'. De este modo, no hubo nueva entrega de 'La Favorita 1922'.
Cuatro se encontraba en una pausa publicitaria de 'En boca de todos' cuando ocurrió el apagón por lo que este bloque duró algo más de lo habitual, seguramente para tratar de solventar algún problema en plató y recabar la información que Nacho Abad ofreció a los espectadores al volver.

Especial de 'Horizonte' sobre el apagón
'Todo es mentira' se hizo con toda la franja de la tarde con Risto Mejide al frente y quitando el concurso 'Lo sabe, no lo sabe' hasta dar paso a 'Noticias Cuatro 2'. Por la noche, Mediaset confió en Iker Jiménez y en Carmen Porter de nuevo para un especial de 'Horizonte' tratando distintas teorías de la conspiración respecto al apagón.