FormulaTV

ANÁLISIS

Crítica de 'Mariliendre': Un homenaje a esa amiga que siempre nos apoya y merece su M entre las siglas LGTBIQ+

'Mariliendre' llega cumpliendo sus expectativas, siendo la fantasía que necesitábamos y presentándonos a unos actores que llegan para quedarse.

Crítica de 'Mariliendre': Un homenaje a esa amiga que siempre nos apoya y merece su M entre las siglas LGTBIQ+
Por Sergio NavarroPublicado: Martes 25 Marzo 2025 13:30

Serie relacionada

Mariliendre

Mariliendre

2024 - Act

España

DramaComediaMúsica

Si hace unos años el personaje gay era el secundario y cuyo conflicto era simplemente su orientación sexual, la cosa fue evolucionando y ya es habitual que los homosexuales también podamos ser los protagonistas y mostrando que nuestras preocupaciones, nuestros intereses, nuestros objetivos en la vida... son amplios, diversos y van mucho más allá. Superado esto, teníamos que dar el siguiente paso, repetir la fórmula de poner en un primer plano a quien estaba detrás. Y así es como surge 'Mariliendre', para otorgar el protagonismo que se merece esta figura tan necesaria para el colectivo LGTBIQ+.

Por si alguien no está familiarizado con el término, una mariliendre es una "mujer que frecuenta la amistad de hombres homosexuales", tal y como recoge la RAE. Pero evidentemente es mucho más que eso y sus historias también merecen ser contadas. Aquí estamos ante la de Meri Román, una chica que era prácticamente la reina de Chueca, todas las puertas se abrían ante ella, todos querían tenerla como amiga... pero esto fue en 2008 y ahora es todo lo contrario: ha quedado en el olvido.

Blanca Martínez, como Meri Román, en 'Mariliendre'

Blanca Martínez, como Meri Román, en 'Mariliendre'

Meri Román es la protagonista, pero su grupo de amigos, también conocidos como sus maricones, también son una pieza fundamental en esta serie de Atresplayer. Saúl, Leo, Luis, Jere y Santi eran inseparables junto a ella y no había fiesta que no se perdieran. Sí, la droga también juega un papel importante en esta ficción aunque, para su defensa, diré que es necesario y está justificado para contar la historia que se quiere contar.

Alternando las dos épocas, pronto descubrimos que algo les separó. Ya no queda nada de ese grupo inseparable que siempre estaba unido. Algo que parece muy grave hizo que, en la actualidad, ninguno de los chicos quiera saber nada de ella. ¿Por qué? Ya lo iremos viendo. Este es uno de los dos grandes misterios que nos plantea 'Mariliendre'; el otro es qué ocurrió con su padre, el cual (no es spoiler) acaba de fallecer.

Un universo de fantasía

El adjetivo que más se escucha entre los que ya han visto 'Mariliendre' y tienen que definirla es el de fantasía. Y no es para menos. Nos da todo lo que esperamos: nostalgia, canciones de los 2000, números musicales, humor, misterios, amistad, frases que serán memes, referencias, cameos sorpresa... y todo en solo seis capítulos que que se estrenan el 27 de abril y que, para qué mentir, se quedan cortos. Así que ya lo digo: necesitamos segunda temporada de 'Mariliendre'. Cada uno de los puntos mencionados en la enumeración podría desglosarse en un párrafo cada uno. Vamos a intentarlo.

Lo musical

Esta serie es un musical. Sí, de las que de repente se ponen a cantar en medio de una conversación. A quienes les gustan los musicales les apasionará, y a quienes no también, puesto que las canciones, además de ser maravillosas y muy conocidas por todos, ayudan a avanzar en la historia. Están distribuidas y grabadas de una manera que suma tanto a la narración como a la carga emocional. De hecho, en los temas musicales se mezcla emoción y humor haciendo que algunas de estas secuencias sean oro puro, de esas en las que estás llorando y riendo a la vez. Y cantando, claro.

Martin y Blanca Martínez son Jere y Meri en 'Mariliendre'

Martin y Blanca Martínez son Jere y Meri en 'Mariliendre'

¿Recuperando la esencia de 'Paquita Salas'?

En la presentación en el Festival de Málaga, Javier Calvo comentaba que "nuestra necesidad de 'Paquita Salas' la hemos volcado en 'Mariliendre'". Y aunque de tramas no tenga nada que ver, el código es muy similar. Aquí hay drama, pero también mucha comedia; tenemos muchas referencias a la cultura pop, con frases muy conocidas de programas de televisión que dicen los personajes, además de otras originales que van a hacer que todos repitamos.

También comparte con la otra serie el mundo de los cameos inesperados, incluso de gente que aparentemente no está muy vinculada al mundo de la interpretación, pero de esto prefiero que no se den nombres y que sean una sorpresa para el espectador. Como cebo sí que diré que van a gustar.

El impecable trabajo de Blanca Martínez

Demasiado estamos tardando en mencionar a Blanca Martínez, que ya es la mariliendre de España. Si rodando la serie ya se convirtió en la mariliendre de sus compañeros, ahora todos los gays vamos a querer que también sea la nuestra. Lo que hace esta actriz, siendo su primer protagonista, es espectacular. Pasa por todo tipo de emociones, interpreta el mismo personaje en dos momentos muy distintos, hace unos números musicales que son una pasada... y está en todas las secuencias de la serie, excepto dos.

Hablando del trabajo de Martínez, hay que mencionar el que ha hecho en conjunto con Bea Fernández ('OT 2023'), quien pone la voz real a las canciones. De este modo, la actriz ha tenido que ajustar su energía, sus movimientos y su respiración para lograr que no se note y que no parezca un lipsync.

Omar Ayuso, Carlos González y Yenesi, en 'Mariliendre'

Omar Ayuso, Carlos González y Yenesi, en 'Mariliendre'

Martin Urrutia, Álvaro Jurado y Yenesi debutan en la interpretación con este proyecto en el que demuestran que son unas fuertes promesas y que han llegado para quedarse. Conforman el grupo de amigos junto a Omar Ayuso y Carlos González, quienes con sus tablas y grandes interpretaciones, estando también en las dos épocas, hacen un trabajo impecable. Y no nos podemos olvidar de mencionar a Nina y Mariano Peña, los padres de Meri, que están espectaculares en sus papeles, son un regalo y un matrimonio de ensueño.

¡Viva las historias LGTBIQ+!

Atresplayer y Suma Content siguen sumando a su catálogo historias LGTBIQ+ que ayudan a avanzar, a visibilizar y a normalizar. Son imprescindibles como retratos de una realidad que durante años se quiso ocultar y ya era hora. Los Javis producen esta serie creada por Javier Ferreiro, habiendo trabajado los tres mano a mano en formar este universo, y con Montse García y Andrea H. Catalá como productoras ejecutivas.

Seguro que esta serie que reivindica el protagonismo de la mariliendre, la que siempre está ahí, la que también es humana con sus aciertos y errores, la que nos apoya y de la que muchas veces nos olvidamos da mucho que hablar. Cuidemos a nuestras mariliendres, querámoslas, por lo menos, tanto como ellas nos quieren y cuidan, desde la infancia, de nosotros. ¡Viva el orgullo MLGTBIQ+!

Ver todos los comentarios (7)

Recomendamos

Síguenos

Top Series