Interruptus ha comentado en la noticia La Ley de Costas agita el 'Telediario' de Ana Blanco y todo su equipo: @galeo Es evidente que partimos desde concepciones muy diferentes, cuando no opuestas. Tú consideras que los ricos lo son a costa de los pobres, y yo sólo puedo decirte que eso es así siempre que el mercado está controlado por el Estado. Consideras que el empresario se hace rico explotando al trabajador basándote en la teoría marxista del valor-trabajo, pero a esa teoría la mató el propio Marx, aunque fue Böhm-Bawerk quien la desacreditó científicamente. Aun así puedo concederte la razón en que si nadie estuviera obligado a financiar ningún proyecto solidario, probablemente la mayoría no contribuiría con ninguno, aunque estuvieran incentivados con desgravaciones fiscales. Sin embargo, esta situación no me parece injusta por dos motivos: primero, porque la solidaridad sólo es tal cuando parte de un individuo comprometido con una causa, no de la coacción de un Gobierno; segundo, porque el precio que pagamos para sostener a la burocracia que gestiona la ayuda solidaria y el conchabeo que se produce entre ésta y ciertos lobbies resulta tan elevado que, incluso con un menor número de aportaciones solidarias, sería probable que la actividad de esas asociaciones acabara fortalecida. Saludos. Menos... Más
11 de mayo 2013
Interruptus ha comentado en la noticia La Ley de Costas agita el 'Telediario' de Ana Blanco y todo su equipo: @galeo Yo creo que los impuestos sólo son aceptables para financiar dos tipos de bienes: bienes públicos que lo privado no puede gestionar de manera completa o eficaz: justicia y seguridad; y, segundo, aquellos que garantizan un mínimo para que cada persona pueda hacerse responsable de sí misma: sanidad y educación. Todo lo demás entiendo que queda dentro del ámbito privado. Como liberal me podría parecer ideal que nadie estuviera coaccionado por el Estado para contribuir a nada, pero bajando a la realidad y siendo pragmáticos, lo éticamente más justo me parece lo que he dicho. Si puedes razonar argumentos por los cuales yo objetivamente tengo que contribuir a proyectos solidarios que no me parecen respetables o que simplemente no me interesan, estoy dispuesto a escucharte y a dejarme convencer. Pero, mientras tanto, mi dinero es legítimamente mío. Saludos. Menos... Más
11 de mayo 2013
Interruptus ha comentado en la noticia La Ley de Costas agita el 'Telediario' de Ana Blanco y todo su equipo: @galeo A mí no se me ocurre mejor forma de hacer a la gente solidaria que permitir que ese dinero permanezca en el bolsillo de cada uno y que la aportación a proyectos solidarios desgrave en impuestos el 100% de lo aportado. Por ejemplo, a mí me parecen dignas de respeto las asociaciones que luchan por acabar con la discriminación LGBTQ+, pero es probable que otras personas consideren que su dinero no tiene por qué financiar a ninguna de estas asociaciones, y eso también me parece respetable. El Gobierno no tiene por qué obligar a nadie a aportar su dinero para una actividad solidaria, pero sí puede poner los puentes para que las personas estén incentivadas a contribuir con éstas. Saludos. Menos... Más
Interruptus ha comentado en la noticia La Ley de Costas agita el 'Telediario' de Ana Blanco y todo su equipo: @Toletum Sí, cierto, pero las redes clientelares extienden sus tentáculos hasta profundidades que la luz no alcanza. La única solución posible es que la ley impida la intermediación de lo público con intereses privados, y que los negocios y las acciones de los políticos estén más controlados que Moragas en Cuba. Es éticamente inaceptable que con el dinero de lo contribuyentes se financien proyectos privados que generan beneficios privados . Eso no es liberalismo sino corporativismo y mercantilismo. Y me da igual si esos proyectos privados tienen un propósito altruista o simplemente un fin egoísta u ocioso . Si los principios morales no están claramente definidos, el dinero acabará fluyendo desde tu bolsillo al de cualquier otro por cualquier motivo. Saludos. Menos... Más
11 de mayo 2013
Interruptus ha comentado en la noticia La Ley de Costas agita el 'Telediario' de Ana Blanco y todo su equipo: @4all Estoy de acuerdo, es un problema grave que el Gobierno intervenga de facto en la concesión de frecuencias de radiotelevisión, pero eso no justifica la existencia de una TV pública. El camino debe ser hacia la total libertad del mercado, no sólo en cuanto a la asignación de frecuencias, sino también en cuanto a contenidos y horarios. Pero creo que en vez de ir en esa dirección vamos más bien en la contraria. Saludos ;-) Menos... Más
11 de mayo 2013
Interruptus ha comentado en la noticia La Ley de Costas agita el 'Telediario' de Ana Blanco y todo su equipo: @4all Hola, no sé muy bién cómo has interpretado mi mensaje, porque yo no he dicho que los informativos privados deban ser imparciales. Digo que el Gobierno debe privatizar RTVE y no intervenir en el mercado audiovisual: que no deben financiarse RTVs públicas, que no debe haber políticos en sus Consejos de Administración, etc. Pero, por supuesto, cualquier TV privada es libre de mantener la línea editorial que le parezca adecuada. Y la audiencia que decida lo que prefiere. // Por otro lado, de acuerdo con el mensaje de Adrian39 de las 14.49, aunque los liberales y libertarios no somos de derechas. Saludos. Menos... Más
11 de mayo 2013
Interruptus ha comentado en la noticia La Ley de Costas agita el 'Telediario' de Ana Blanco y todo su equipo: Y así una detrás de otra. ¿Qué sentido tienen unos informativos controlados por un Gobierno? Más exactamente: ¿qué sentido tienen en una democracia? En Cuba o Corea del Norte es comprensible. En una democracia es absolutamente inaceptable, hay que privatizar RTVE y todas las RTVs públicas autonómicas cuanto antes. Y privatizar significa que el Gobierno ni controla, ni subvenciona, ni interviene de ninguna manera, porque parece que los políticos en España tienen una idea muy original de lo que es una privatización. Menos... Más
9 de mayo 2013
Interruptus ha puntuado la serie Modern Family con un 9,2
Interruptus ha comentado en la noticia Canal 24 Horas estrena 'Emprende', un espacio para colaborar en la creación de proyectos y empresas: Como si las ideas de Hayek y Friedman fueran las mismas... De todas formas mis amores ideológicos importan poco. Hay teorías falaces y teorías científicas falibles. Y la teoría del plusvalor es una teoría falaz, que parte de la idea ricardiana de un valor implícito en la mercancía, ajeno a las preferencias de los agentes económicos. Saludos. Menos... Más
7 de abril 2013
Interruptus ha comentado en la noticia Canal 24 Horas estrena 'Emprende', un espacio para colaborar en la creación de proyectos y empresas: A ver, es que si nos apoyamos en una teoría que lleva superada prácticamente desde el día en que nació mal vamos. La plusvalía como robo al trabajador no existe en la empresa capitalista, y no necesitas remitirte a la refutación de Böhm-Bawerk para saberlo. El propio Marx, en el tercer tomo de El Capital, reconsidera su propia teoría del valor-trabajo aniquilándola por completo, pero claro, a ver quién se traga semejante mamotreto para poder valorarlo adecuadamente. // Dejando eso a un lado, ya que estamos en una página sobre TV, no tiene ningún sentido a estas alturas la existencia de una RTV pública, cuando la oferta informativa está más que cubierta por el sector privado y por el acceso a Internet. Saludos. Menos... Más
Interruptus ha comentado en la noticia Somoano estudia cambiar a Marcos López al 'Telediario 2' para levantar los datos de audiencia: Un consejito para los informativos de TVE: quizá les fuera mejor si de cada dos noticias las dos fueran noticia y no una noticia y cosas como un reportaje sobre un perro chino que sabe ir en bici. Y así todos los días. Y la cara bonita y sonriente de Marta Jaumandreu, que es para lo único que está ahí. Aunque lo mejor que pueden hacer con RTVE es privatizarla de una vez y ahorrarnos una pasta a los ciudadanos. Menos... Más
Interruptus ha comentado en la noticia Mediaset pretende "infundir el miedo a todo aquel que se atreva a denunciar su modelo de negocio": El boicot está extendido en muchos países como una herramienta para forzar a aquellos que se considera que están perjudicando al conjunto de la sociedad o promoviendo unos valores que van contra los valores sociales más básicos. Por ejemplo, yo no vería un programa en el que unos padres obligan a sus hijos a hacer el mono delante de la audiencia, sin ser éstos conscientes de lo que ocurre, como pasa o pasaba el algunos programas de Intereconomía o Canal Sur. Y, si me da la gana, puedo promover un boicot contra esos programas. Quien quiera, que deje de verlos; y quien no, que los siga viendo. No hay ningún tipo de coacción, por lo que es una propuesta completamente legal y ética. Saludos. Menos... Más
Interruptus ha comentado en la noticia Lluvia de críticas a TVE por el "panegírico" a Esperanza Aguirre en 'Informe semanal': Diciendo de antemano que, aunque estoy muy lejos ideológicamente de Esperanza Aguirre, me parece la mejor política de primera línea que tenía España, TVE es cada vez menos imparcial y ya rechinan muchos comentarios y muchas "formas" de transmitir la información en TVE. Ahora bien, la solución no creo que pase por un acuerdo de imparcialidad entre los partidos. La solución es privatizar TVE , puesto que no aporta NADA que no podamos encontrar a través de otros medios . Saludos. Menos... Más
15 de septiembre 2012
Interruptus ha comentado en la noticia 'Al rojo vivo' (9%) cierra la mejor semana de su historia: Aunque no coincido con la línea ideológica, me alegro por ARV. Es uno de los mejores debates políticos de TV, especialmente por el hecho de que no participa "Nachojco". Menos... Más
5 de septiembre 2012
Interruptus ha comentado en la noticia El presupuesto de 7RM llegará a modo de subvención para que el Ejecutivo murciano se ahorre el IVA: Pufff, de verdad, qué ascazo de políticos. La privatizan para mantenerla con subvenciones. ¡¡¡NO MÁS DINERO PÚBLICO PARA LAS TELEVISIONES!!! En mi vida he visto 7RM ni falta que me ha hecho, como la inmensa mayoría de los murcianos. El hecho de que esta TV no la viera absolutamente nadie demuestra que era completamente prescindible. Menos... Más