Con el titular "Los juzgados de la telebasura", El Correo y otros diarios del grupo Vocento publicaron el pasado 28 de octubre una noticia en la que se hablaba de la "judicialización de la telebasura". Según este medio, una magistrada madrileña acaba de abandonar su cargo en un juzgado de primera instancia de Alcobendas (Madrid) harta de las querellas televisivas que supuestamente a diario le llegaban a su despacho.
Telecinco se ha sentido directamente atacada con esta información, sobre todo, porque en la parrilla de Antena 3 ya no hay espacios exclusivos del corazón en los que se de cabida a este tipo de personajes.
Aclaración de Mediaset
Así las cosas, Mediaset España ha hecho público un comunicado en el que desmiente totalmente lo publicado en distintos medios de comunicación sobre la presunta saturación de sus procesos en los Juzgados de Alcobendas y aclara lo siguiente:
1. Mediaset España tiene su domicilio social en Madrid y, por tanto, pertenece al partido judicial de la capital, en cuyos Juzgados se tramitan casi la totalidad de sus procesos. Sólo acude a los Juzgados de Alcobendas cuando el demandante así lo plantea por tener allí fijado su domicilio, como es el caso de los residentes en La Moraleja, urbanización de la citada localidad.
2. Las condenas de José María Aznar, Enrique Iglesias y Pepe Navarro, mencionadas por distintos medios, se siguieron ante los Juzgados de Primera Instancia de Madrid, no de Alcobendas.
3. En los demás pleitos relativos a Carmen Lomana, Raquel Bollo o Rosa Benito, Mediaset España ni siquiera es parte.
Mediaset advierte que perseguirá este tipo de ataques
Mediaset España está dispuesta a combatir con todos sus recursos y las vías legales a su alcance todas las informaciones tendenciosamente falsas publicadas sin previo intento de contrastar la información y que perjudican injustamente el honor y la imagen de la compañía.